dr alvaro campero neurocirujano tucuman

Bloqueos de columna lumbar

¿Por qué necesito un Bloqueo Epidural?

Cuando los síntomas se deben a problemas de la espina, se puede considerar un bloqueo epidural.  El dolor puede ser el resultado de una lesión, accidente, cirugía o degeneración normal debido a la edad. El dolor puede estar en el cuello (cervical), en el medio de la espalda (torácica) o  en la espalda baja (lumbar).
Existen diferentes técnicas de cómo hacer un bloqueo epidural, tales como transforaminal, caudal o intralaminar.  Los epidurales se usan comúnmente para tratar discos herniados y estenosis espinal. 

 

¿Cómo funciona un epidural?

Cuando la espina se lesiona, está enferma o se degenera, cambios mecánicos y químicos causan inflamación del nervio.  El inyectar anestesia local o salina combinada con un esteroide reduce la inflamación.  Usualmente se hacen una serie de tres inyecciones.  Si luego de dos inyecciones no ha habido alivio, otras opciones de tratamiento serán consideradas.

 

¿Cómo se realiza un bloqueo epidural?

Se pueden utilizar diferentes técnicas dependiendo del problema específico presente.  Puede que se use o no sedación. El paciente se posiciona en la mesa de procedimiento, se anestesia la piel y se inserta una aguja hasta llegar al lugar deseado.  Fluoroscopía (Rayos X en vivo) se usa para guiar la aguja de manera precisa.  Una vez confirmada la posición de la aguja se inyecta el medicamento.

 

¿Cuáles son los riesgos potenciales de una inyección epidural?

Como con cualquier procedimiento invasivo, hay riesgo de infección y sangrado en el área tratada.  También hay posibilidad de experimentar dolor de cabeza.

 

¿Qué debo esperar luego del procedimiento?

En la mayoría de los pacientes, el alivio del dolor es alcanzado de dos a siete días.  Es común tener dolor localizado en el área de la inyección de uno a cinco días después.  Cabe la posibilidad de un aumento en el dolor de espalda y extremidad hasta que el esteroide entre en efecto. 
Este y otros procedimientos son más efectivos en combinación con otros métodos para manejar dolor, incluyendo terapia física, bajar de peso, medicamentos, régimen de ejercicios y parar de fumar.

PRENSA

Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.

El Hospital Padilla sorprendió a profesionales extranjeros

SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA

Contáctenos

Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.

Mendoza 931 Tucumán (CP 4.000)

0381-4219388

dr.alvaro campero

Consulta en Tucumán


dr.alvaro campero

Consulta en Buenos Aires