dr alvaro campero neurocirujano tucuman

Malformaciones arteriovenosas

¿Qué es una malformación Arteriovenosa?

Es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que por lo general se forma antes de nacer.

 

Causas

Se desconoce la causa de la malformación arteriovenosa cerebral (MAV). La afección ocurre cuando las arterias en el cerebro se conectan directamente con las venas cercanas, sin tener los vasos normales (capilares) entre ellas.
Las malformaciones arteriovenosas varían en tamaño y ubicación en el cerebro.
Una ruptura de una malformación arteriovenosa ocurre debido a la presión y daño al tejido del vaso sanguíneo. Esto permite que la sangre se escape hacia el cerebro o los tejidos circundantes y reduce la circulación al cerebro.
Las malformaciones arteriovenosas ocurren en menos del 1% de las personas y, aunque la afección está presente al nacer, los síntomas pueden presentarse a cualquier edad. Las hemorragias ocurren con más frecuencia en personas de 15 a 20 años, pero también se pueden dar posteriormente en la vida. Algunos pacientes con una MAV también tienen aneurismas cerebrales.

 

Síntomas

En aproximadamente la mitad de los pacientes con malformaciones arteriovenosas, los primeros síntomas son los de un accidente cerebrovascular causado por el sangrado dentro del cerebro.

Los síntomas de una MAV que no esté sangrando abarcan:

  • Confusión.
  • Ruidos o zumbidos en el oído (también llamado tinnitus pulsátil).
  • Dolor de cabeza en una o más partes de la cabeza que se puede asemejar a la migraña.
  • Problemas para caminar.
  • Convulsiones (crisis epiléptica).
  • Síntomas debido a presión en un área del cerebro:  visión borrosa, disminución de la visión, visión doble, mareo, debilidad muscular en cualquier parte del cuerpo o la cara, entumecimiento en cualquier parte del cuerpo.

 

Diagnóstico

Se requieren un examen físico y una evaluación neurológica completa, pero pueden ser totalmente normales.

Los exámenes que se pueden utilizar para diagnosticar la MAV son:

  • Angiografía cerebral.
  • Angiografía por tomografía computarizada.
  • Resonancia magnética de la cabeza.
  • Electroencefalografía (EEG).
  • Tomografía computarizada de la cabeza.
  • Angiografía por resonancia magnética (ARM).
  • Venografía por resonancia magnética.

 

Tratamiento

Encontrar el mejor tratamiento para una MAV que se detecta en una radiografía u otro examen imagenológico, pero que no está causando ningún síntoma, puede ser difícil.

El posible que médico hable con usted de los diferentes factores que pueden incrementar el riesgo, entre ellos:

  • Embarazos actuales o planeados.
  • La apariencia de la MAV en una resonancia magnética o una tomografía computarizada.
  • Tamaño de la MAV.
  • Su edad.
  • Sus síntomas.

Una malformación arteriovenosa sangrante es una emergencia. El objetivo del tratamiento consiste en prevenir futuras complicaciones controlando las convulsiones y el sangrado y, de ser posible, eliminando la MAV.

PRENSA

Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.

El Hospital Padilla sorprendió a profesionales extranjeros

SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA

Contáctenos

Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.

Mendoza 931 Tucumán (CP 4.000)

0381-4219388

dr.alvaro campero

Consulta en Tucumán


dr.alvaro campero

Consulta en Buenos Aires