dr alvaro campero neurocirujano tucuman

Aneurismas

¿Qué es un aneurisma?

Un aneurisma es un ensanchamiento de las paredes de una arteria. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Si un aneurisma crece, puede romperse y provocar una hemorragia peligrosa e incluso la muerte.
La mayoría de los aneurismas ocurre en la aorta, la arteria principal que sale del corazón y pasa por el pecho y el abdomen. También pueden ocurrir en las arterias del cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo. Si un aneurisma cerebral se rompe, produce un derrame.
Los aneurismas pueden desarrollarse y crecer antes de causar síntomas. Con frecuencia, si se detectan y se tratan anticipadamente, los médicos pueden detener la ruptura de los aneurismas. Los dos tratamientos principales son las medicinas y la cirugía.

 

Causas

Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay un área debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito) o puede desarrollarse más tarde en el transcurso de la vida, como después de la lesión a un vaso sanguíneo.

Existen muchos tipos de aneurismas. El tipo más común se denomina aneurisma sacciforme y puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un centímetro. Los aneurismas sacciformes gigantes pueden alcanzar perfectamente más de 2 cm y son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes múltiples se heredan de padres a hijos con más frecuencia que otros tipos de aneurismas.

Aproximadamente el 5% de la población tiene algún tipo de aneurisma en el cerebro, pero sólo un pequeño número de estos aneurismas causa síntomas o ruptura. Los factores de riesgo comprenden antecedentes familiares de aneurismas cerebrales y algunos problemas médicos como la poliquistosis renal, la coartación de la aorta y endocarditis.

 

Síntomas

Una persona puede tener un aneurisma sin presentar ningún síntoma. Este tipo de aneurisma se puede encontrar cuando se hace una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro por otra razón.

Un aneurisma cerebral puede empezar a "dejar escapar" una pequeña cantidad de sangre, lo cual puede causar un dolor de cabeza muy fuerte que un paciente puede describir como "el peor dolor de cabeza de su vida". Se puede denominar cefalea en trueno o centinela. Esto significa que el dolor de cabeza podría ser un signo de advertencia de una ruptura días o semanas después de que el dolor de cabeza sucede por primera vez.

Los síntomas también pueden ocurrir si el aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas en el cerebro o se abre (se rompe) y causa sangrado intracerebral.

Los síntomas dependen de la localización del aneurisma, si se rompe o no y sobre qué parte del cerebro está ejerciendo presión, pero pueden abarcar:

  • Visión doble.
  • Pérdida de la visión.
  • Dolores de cabeza.
  • Dolor en el ojo.
  • Dolor en el cuello.
  • Cuello rígido.

 

Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar:

  • Confusión, letargo, somnolencia o estupor.
  • Párpado caído.
  • Dolores de cabeza con náuseas o vómitos.
  • Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo.
  • Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo.
  • Crisis epiléptica.
  • Problemas del habla.
  • Cuello rígido (ocasionalmente).
  • Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma).

 

Tratamiento

Se usan dos métodos comunes para reparar un aneurisma:
El clipaje se hace durante una neurocirugía (craneotomía) abierta.
La reparación endovascular se realiza casi siempre e implica el uso de un "espiral" o embolización. Es una manera menos invasiva de tratar algunos aneurismas.
Si se rompe un aneurisma en el cerebro, es una emergencia que necesita tratamiento médico y que con frecuencia requiere cirugía. La reparación endovascular se usa con más frecuencia cuando esto sucede.

Aun cuando no haya ningún síntoma, el médico puede ordenar tratamiento para prevenir una futura ruptura posiblemente mortal.
No todos los aneurismas necesitan tratamiento inmediato. Los que son muy pequeños (menos de 3 mm) tienen menos probabilidad de romperse.

Alguien puede estar demasiado enfermo para someterse a una operación o puede ser demasiado peligroso tratar el aneurisma debido a su localización.

Este tratamiento de un aneurisma roto puede implicar:

  • Ser internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
  • Reposo absoluto en cama y restricciones en actividad.
  • Drenaje de la sangre del área del cerebro (drenaje ventricular cerebral).
  • Fármacos para prevenir las crisis epilépticas o convulsiones.
  • Medicamentos para controlar la presión arterial y los dolores de cabeza.
  • Medicamentos intravenosos para prevenir infección.
  • Una vez que se ha reparado el aneurisma, puede ser necesaria la prevención del accidente cerebrovascular debido al espasmo de los vasos sanguíneos. Usted puede recibir medicamentos por vía intravenosa y tratamientos para prevenir la hipertensión arterial.

PRENSA

Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.

El Hospital Padilla sorprendió a profesionales extranjeros

SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA

Contáctenos

Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.

Mendoza 931 Tucumán (CP 4.000)

0381-4219388

dr.alvaro campero

Consulta en Tucumán


dr.alvaro campero

Consulta en Buenos Aires