La columna vertebral como conjunto de huesos no presenta un riesgo por la fractura de una vértebra en sí misma, sino por la posible lesión que pueda producirse en la médula espinal.
La lesión medular implica siempre una lesión traumática en la estructura músculo esquelética, ósea y en los ligamentos.
Los traumatismos en la región cervical (cuello), con independencia de las lesiones óseas y medulares que puedan existir, pueden tener afectadas estructuras blandas, situadas en la parte anterior.
El traumatismo de la médula espinal puede ser causado por muchas lesiones en la columna, como:
Una lesión menor puede causar una lesión en la médula espinal si la columna se debilita (como en los casos de artritis reumatoidea u osteoporosis) o si el conducto raquídeo que protege la médula espinal se ha vuelto demasiado estrecho (estenosis espinal) debido al proceso normal de envejecimiento.
También pueden ocurrir lesiones directas, como cortaduras, particularmente si los huesos o los discos se debilitaron. Los fragmentos óseos (por ejemplo, los que provienen de fracturas en las vértebras, que son los huesos de la columna) o de metales (como los provenientes de un accidente de tránsito o herida de bala) pueden cortar o dañar la médula espinal.
Participar en actividades físicas de alto riesgo.
No utilizar el equipo de protección en el trabajo o en el juego.
Bucear en aguas poco profundas.
Las personas de edad avanzada que presenten debilidad en la columna causada por osteoporosis pueden tener mayor probabilidad de sufrir una lesión en la médula espinal. Asimismo, los pacientes que presenten otras afecciones (accidente cerebrovascular o cáncer de próstata, por ejemplo) que los hagan propensos a sufrir caídas pueden ser más susceptibles.
Los síntomas varían según la localización de la lesión. La lesión en la médula espinal ocasiona debilidad y pérdida de la sensibilidad en la zona de la lesión y por debajo de ella. La gravedad de los síntomas depende de si toda la médula está gravemente lesionada (completa) o sólo parcialmente lesionada (incompleta).
Las lesiones en la primera vértebra lumbar y por debajo de esta no ocasionan lesión en la médula espinal. Sin embargo, pueden causar el "síndrome de la cola de caballo", una lesión en las raíces nerviosas de esta área. Este tipo de lesión de la médula espinal es una emergencia médica y necesita cirugía inmediata.
Las lesiones a cualquier nivel pueden causar:
Cuando las lesiones en la médula espinal se presentan en el área del cuello, los síntomas pueden afectar los brazos, las piernas y la mitad del cuerpo. Los síntomas pueden ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo.
Cuando las lesiones en la columna ocurren a nivel del tórax, los síntomas pueden afectar las piernas. Las lesiones en la médula espinal cervical o torácica alta también puede ocasionar problemas de presión arterial, sudoración anormal y dificultad para mantener la temperatura normal del cuerpo.
Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.
Diario La Gaceta, Tucumán, Argentina.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA
Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.
Tecnología 3D para estudiar el cerebro
LA GACETA