El glioma es un tipo de neoplasia que se produce en el cerebro o en la médula espinal. Se llama glioma, ya que surge a partir de células gliales. Su ubicación más frecuente es el cerebro.
Los síntomas de gliomas dependen de qué parte del sistema nervioso central se ve afectado. Un glioma cerebral puede causar dolores de cabeza, náuseas y vómitos, convulsiones y trastornos como consecuencia del aumento de la presión intracraneal. Un glioma del nervio óptico puede causar la pérdida visual. Un glioma en la médula espinal puede causar dolor, debilidad o entumecimiento en las extremidades. Los gliomas no metastatizan por el torrente sanguíneo, pero puede propagarse a través del líquido cefalorraquídeo incluso hasta la médula espinal.
Los gliomas rara vez se pueden curar. El pronóstico para los pacientes con gliomas de alto grado es, por lo general, malo.
Terapia estándar
El tratamiento para gliomas cerebrales depende de la ubicación, el tipo de células y el grado de malignidad. A menudo, el tratamiento es un enfoque combinado, utilizando la cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los tumores de la médula espinal pueden tratarse con cirugía y radioterapia. La temozolomida es un fármaco quimioterapéutico que es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica de manera efectiva y está siendo utilizado en la terapia.
Enfermedad refractaria
Para glioblastomas recurrentes de alto grado, estudios recientes han tomado ventaja de antiangiogénicos como los bloqueadores del factor de crecimiento endotelial (VEGF) como el bevacizumab en combinación con la quimioterapia convencional, con resultados alentadores.
Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.
Diario La Gaceta, Tucumán, Argentina.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA
Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.
Tecnología 3D para estudiar el cerebro
LA GACETA