dr alvaro campero neurocirujano tucuman

¿Qué son los meningiomas?

Causas

¿Cuáles son síntomas de los meningiomas?
Tratamiento
¿Qué son los meningiomas?
Un Meningioma es un tumor cerebral usualmente benigno. Se presenta en el tejido aracnoideo de las meninges y se adhiere a la duramadre, es de crecimiento lento. Es el tumor primario más común del sistema nervioso central.

Causas

Como con casi todos los otros tipos de tumores cerebrales, la causa de los meningiomas no se entiende bien, pero las posibilidades que se han sugerido incluyen:

La radiación, especialmente en los niños. Hay casos de formación de meningiomas en el sitio de una fractura o alrededor de un cuerpo extraño.
Los pacientes con enfermedad de von Recklinghausen tienden a desarrollar meningiomas múltiples en una edad joven.
Los factores hormonales pueden jugar un papel en la génesis de meningiomas, ambos receptores de estrógeno y progesterona se han encontrado en los preparativos histológicos de meningiomas.
 
¿Cuáles son síntomas de los meningiomas?

Los signos y síntomas de los meningiomas están relacionados con el tamaño y la localización de los tumores. Los signos y síntomas de los meningiomas pueden ser diferentes dependiendo de la parte del cerebro o de la médula espinal que los tumores estén presionando. Los meningiomas son de lento crecimiento, por lo que las personas que portan un meningioma pueden no saberlo y no tener ningún signo o síntoma. Algunos síntomas pueden ser:

  • Dolores de cabeza, especialmente después de despertarse.
  • Náuseas (malestar estomacal) y vómito.
  • Parálisis (incapacidad para movilizar alguna parte del cuerpo) o problemas para mover las extremidades, como la pierna.
  • Cambios en la personalidad o en la conducta, como depresión y confusión.
  • Problemas con la memoria y la función mental.
  • Problemas para hablar o para mirar, como la visión reducida y la visión borrosa o doble.
  • Convulsiones.
Tratamiento

Las opciones de tratamiento incluyen la observación, la cirugía y la radiación:

Observación: Los tumores pequeños en pacientes de edad avanzada que no causan síntomas pueden ser seguidos con imágenes por resonancia magnética. Dado que estos tumores son benignos y de crecimiento lento y que pueden no causar ningún problema durante la vida de algunos pacientes.

Cirugía: En los pacientes más jóvenes, en lugares críticos, y cuando estos tumores causan síntomas (incluyendo convulsiones), la extirpación quirúrgica es la mejor opción de tratamiento. 

Radiación: Para los tumores en las regiones de difícil acceso o en pacientes que corren un riesgo considerable para la cirugía, la radioterapia es una opción. La radiocirugía estereotáctica es una buena opción. Para los meningiomas benignos, para paliar los tumores inoperables, tumores residuales no resecables. En algunos casos, la terapia de radiación no es recomendada como un tratamiento primario y se utiliza únicamente para tratar la recidiva después de la extirpación parcial.

PRENSA

Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.

El Hospital Padilla sorprendió a profesionales extranjeros

SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA

Contáctenos

Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.

Mendoza 931 Tucumán (CP 4.000)

0381-4219388

dr.alvaro campero

Consulta en Tucumán


dr.alvaro campero

Consulta en Buenos Aires